Hoy voy a analizar mi estrepitoso fracaso con mi hero post.
Acá pego el primer borrador, por si te interesa leerlo:
Re: Tu último email parece escrito por ChatGPT, y se nota
Los datos son del lunes 7 de junio
Publicado el 5 de Junio
Cosechó 57 vistas —impresionante para dos días de publicación.
Pero cero me gusta, cero reestack y cero compartidos. Tanto el me gusta, como los reestacks que se ven en la imágen son míos. 😅
Algo anda mal y tengo que cambiar la estrategia.
Lo que si funciona es el título baitero y la imágen baitera, porque es mi posteo con más visitas. Pero no conectó con nadie.
¿Por qué?
Parar responder eso, quiero analizar algún post fijados de cuentas exitosas.
1. Cristina Garay - Lo que mi perro me enseñó
Lo que consiguió
en 16 días: ¡70 me gusta, 58 comentarios y 10 reestack!Deba haber tenido algo de arrastre de sus 1.000 seguidores, pero no cabe dudas que es una obra maestra. Acá lo voy a desmenuzar para entender qué funciona y qué puedo usar para mi Hero post.
¿Por qué genera empatía?
Lo importante son 1.835 palabras.
Desde “Siempre fui de las que no saben parar quietas.", hasta “Desde tu verdad más profunda.”
1. Narrativa épica completa
No es solo contenido, es una odisea personal. Tiene todos los elementos de una gran historia:
Origen (la chica que no podía estar quieta);
llamada a la aventura (viajar);
conflicto (burnout, jefes tóxicos, no encajaba);
crisis (dejar National Geographic);
transformación (reinventarse como creadora);
resolución (encontrar propósito y amor).
2. Prosa literaria excepcional
Siempre fui de las que no saben parar quietas.
De esas personas con una brújula secreta que no señala el norte, sino el temblor. Lo que vibra. Lo que arde.
Intuí muy pronto que el corazón no fue hecho para latir entre corchetes. Que necesita mancharse de tierra, de sal y de piel, para recordar que está vivo.
No es copywriting, es literatura aplicada. Crea imágenes poéticas que se quedan grabadas.
Es justo lo que yo quiero transmitir en mi Newsletter. Literatura aplicada.
3. Vulnerabilidad estratégica
Habla de la enfermedad terminal de su compañera de vida —no dice si es su pareja, o su perra—;
Comparte diálogos exactos con jefes tóxicos;
Admite sus miedos más profundos;
Revela su situación económica (300€/mes).
Esta vulnerabilidad creaa conexión máxima. Empatía.
4. Detalles específicos que dan credibilidad
En lugar de decir "mi jefe era malo", nos da:
las palabras exactas del jefe;
el táper que le hacía la madre del jefe;
los 300€ específicos;
mendiona marcas (Yamaha, Decathlon, ]NAtional Geographic)
¡Pura literatura hermano! Son recursos que usa Stephen King, Bukowski, Sanderson, o cualquier escritor exitoso. Notar como se retrata un pelotudo:
Él, 35. Vivía con sus padres y, cada mañana, llegaba a la oficina presumiendo del tupper que le había preparado su madre. También alardeaba de que no hacía la cama y de que su relación de pareja estaba en jaque porque, incluso los viernes, en mitad de una cena, si sonaba el teléfono de un cliente, volvían corriendo a casa.
5. Temas universales envueltos en experiencia personal
No encajar en el mundo corporativo;
sentirse "defectuoso";
la precariedad millennial;
la búsqueda de propósito vs. seguridad.
Todos nos vemos reflejados, pero a través de su lente única.
2. Verónica Llorca-Smith - El limonero
Lo que consiguió Verónica en 8 meses: 47 me gusta, 7 comentarios y 5 reestack.
Los resultados no parecen tan impresionantes como el caso de Cristina, pero estamos ante otra obra maestra.
1. Gancho literario
Empieza in media res:
Nada más aterrizar, tras 2 vuelos y 20 horas de viaje, me llegó una notificación al móvil… Hong Kong acababa de cambiar la política de cuarentena y no podíamos regresar a casa.
¿WTF?
Una novela de thriller comenzaría de la misma manera: te engancha desde la primera línea con un plot twist inesperado.
2. Punto de inflexión emocional
¿Te imaginas estar atrapado al otro lado del mundo sin poder volver a tu casa con el padre de tus hijos?
Convierte su crisis personal en experiencia universal. COVID nos tocó a todos, pero ella lo vivió de forma extrema.
3. Autoridad y credibilidad
No hace una lista de los lugares en los que trabajó. Menciona su experiencia de una forma elegante:
Apple y Estée Lauder (credibilidad corporativa);
Penguin Random House (autoridad editorial);
gobiernos EU/UK (credibilidad institucional).
Las credenciales apoyan la narrativa, no la interrumpen.
4. Vulnerabilidad
Empecé de cero a los 41 años;
seis meses de búsqueda en vano y frustración;
me tengo que pellizcar para creerme lo que he logrado.
Muestra la lucha, pero desde la perspectiva de haberlo superado.
5. Datos specíficos y verificables
No dice que tiene muchos seguidores. Da números exactos:
20,000 seguidores
6,400 suscriptores
40 creadores asesorados
3 libros publicados
Los números específicos crean credibilidad instantánea.🤯🤯
Algunas cosas que voy a robar
Me gustó mucho el template que usa Cristina:
El post está entre dos hojas:
Antes de la primera, al inicio, menciona quién es, con un link a su página, y de qué se trata el newsletter con una llamada a la acción:
Después dice que tema va a tratar en el posteo, algo que recomienda, dónde está —es algo de su nicho “lifestyle consciente, mindset y viajes”—, journal prompt —no sé muy bien qué es— y la música que está escuchando mientras ercribe.
Al final, luego de conectar con todo el mundo tiene 3 bloques con H3:
☕️ Un café para apoyar mi trabajo: donde menciona la suscripión
🖋 Quizá te guste: Links a otros posteos
💬 Me encantará leerte: nueva llamada a la acción.
También me gustó el llamado a la acción de Verónica:
Notas
Lecciones estratégicas que puedo aplicar:
¡Basta de análisis Héctor!
¿Qué podemos sacar de todo esto?
Primero, voy a seguir con esto: documentar el fracaso en tiempo real para aprender de él.
Cristina y Verónica cuentan sus historias desde el éxito. Yo las estoy contando desde el proceso.
Tengo un post con 57 vistas, cero likes, y estoy acá tratando de entender por qué. En público. Con capturas de pantalla y todo.
¿Es masoquismo? ¿Es valentía? No sé, ni me importa.
Lo que sí sé es que voy a convertir el fracaso en laboratorio público.
Queda inaugurada la sección Laboratorio, donde voy a seguir experimentando en vivo. Porque prefiero fracasar en público y aprender, que triunfar en privado y quedarme con las dudas.
Por ahora el laboratorio no lo voy a mandar por correo —creo que se puede—, para no llenar las bandejas de entrada de mis 10 suscriptores con este tipo de cavilaciones.
En mi Newsletter Palabras Adictivas📖🤫 comparto recursos literarios para escribir como Cristina y como Verónica🤣.
Y también, un poco como yo. Acá podés leer mis relatos:
Si llegaste hasta acá, comentá "Leí todo". Porque necesito datos 😪
¿hay alguien que quiera acompañar este experimento raro?
Si creés que alguien se puede beneficiar de este contenido, ¡compartilo!
Actualización. Este Post generó 32 vistas en casi 72 horas. Todas vienen de las Notes.