Lo de dejar que los textos se enfríen durante un tiempo funciona de maravilla. Lo malo es que el proceso se hace eterno, porque si tienes que cambiar muchas cosas hay que volver a editarlo y claro...
Me gusta mucho, y también práctico, lo del cambio de formato. Normalmente escribo en markdown, tratando de imitar una máquina de escribir, y cuando veo el texto en PDF, en letra serif y paginado, parece otra cosa.
Cuando los publico en Substack también son ya otra cosa, pero prefiero no leerlos más, porque ya está bien 😂
Muy buen artículo. Yo vengo utilizando la técnica de leer mis textos en voz alta a la hora de editar, así como nunca editar en la fase de creación. Pero acabas de añadir matices y texturas nuevas a estas técnicas que no conocía. Así que gracias.
Lo de dejar que los textos se enfríen durante un tiempo funciona de maravilla. Lo malo es que el proceso se hace eterno, porque si tienes que cambiar muchas cosas hay que volver a editarlo y claro...
Me gusta mucho, y también práctico, lo del cambio de formato. Normalmente escribo en markdown, tratando de imitar una máquina de escribir, y cuando veo el texto en PDF, en letra serif y paginado, parece otra cosa.
Cuando los publico en Substack también son ya otra cosa, pero prefiero no leerlos más, porque ya está bien 😂
Hola Héctor, continúo la discusión por aquí.
Muy buen artículo. Yo vengo utilizando la técnica de leer mis textos en voz alta a la hora de editar, así como nunca editar en la fase de creación. Pero acabas de añadir matices y texturas nuevas a estas técnicas que no conocía. Así que gracias.